Principios y valores de la NEM

 La Secretaría de Educación Pública por medio de la Nueva Escuela Mexicana, institución que tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, establece como objetivo “promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación, desde el nacimiento hasta que concluya sus estudios, adaptado a todas las regiones de la república” (SEP, 2019, p. 3).

El enfoque básico de la NEM es integrar a la comunidad en su desarrollo, pero sobre todo a quiénes se consideran más vulnerables por su condición económica y social, fundamentándose en los ocho principios que te presentamos a continuación; y a través de los cuales se pretende que promover el desarrollo de un ciudadano integral.

  1. Fomento de la identidad con México. Conocer y reconocer lo valioso que es nuestra patria a través de su historia para rescatar nuestra cultura y poder resaltar lo importante que resulta para el ciudadano ejercer sus valores de forma responsable (SEP, 2019, p. 4).
  2. Responsabilidad ciudadana. Derechos y deberes personales y ciudadanos que tienen que ver con fortalecer en los y las estudiantes valores cívicos esenciales de nuestro tiempo: honestidad, respeto, justicia, solidaridad, reciprocidad, lealtad, libertad, equidad y gratitud, entre otros y con ello desarrollar la conciencia social que les permite actuar con respeto a los derechos humanos, y comprender que su participación es importante y tiene repercusiones en su grupo y comunidad (SEP, 2019, p. 4).
  3. Honestidad. Para una sana relación en la sociedad es importante fomentar el cumplimiento de la responsabilidad social por medio de la confianza.
  4. Participación en la transformación de la sociedad. Educar personas críticas, participativas y activas que procuren procesos de transformación por la vía de la innovación, la creación de iniciativas de producción que mejoren la calidad de vida y el bienestar de todos.
  5. Respeto de la dignidad humana. Hacer hincapié en la ineludible dimensión colectiva de toda vida humana, es decir todas y todos formamos una comunidad de seres humanos que se vinculan entre sí; mediante el reconocimiento de su existencia, de su coexistencia y la igualdad con todos los demás. El humanismo es una herramienta para el acercamiento y la forja de una visión compartida.
  6. Promoción de la interculturalidad. Fomenta la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística, así como el diálogo y el intercambio intercultural sobre una base de equidad y respeto mutuo. busca formar en el conocimiento profundo la diversidad de las múltiples culturas existentes, generar relaciones con éstas, siempre basadas en la equidad y el diálogo, y que esto lleve a una comprensión mutua (SEP, 2019, p. 9).
  7. Promoción de la cultura de la paz. Formar a los educandos en una cultura de paz que favorece el diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permitan la solución no violenta de conflictos y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias. Promueve el respeto y la valoración de la diversidad cultural de México y el mundo, además colabora con el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país y que contribuyen al bienestar mundial y a la preservación de la vida en el planeta (SEP, 2019, p. 9).
  8. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. Promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible, proporciona educación y práctica ambiental que busca la preservación del entorno; además promueve el pensamiento crítico, tanto para generar nuevas ideas de desarrollo sostenible, como para analizar los patrones de vida y consumo actuales (SEP, 2019, p. 10)     

Valores de la NEM

En la nueva escuela mexicana, se promueven valores clave que son considerados fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes. Estos valores incluyen la inclusión, la equidad, el respeto y la responsabilidad.

La inclusión es un valor fundamental en la nueva escuela mexicana, ya que busca garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades de aprendizaje, independientemente de sus características personales o circunstancias individuales. Se busca fomentar un ambiente inclusivo donde cada estudiante se sienta valorado y respetado.

La equidad es otro valor clave en la nueva escuela mexicana. Se busca eliminar las desigualdades y brechas educativas, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y las mismas oportunidades de desarrollo.

El respeto es un valor esencial en la nueva escuela mexicana. Se promueve el respeto a sí mismo, a los demás y al entorno. Se busca fomentar la colaboración, el diálogo y la tolerancia, promoviendo la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo.

La responsabilidad es otro valor central en la nueva escuela mexicana. Se busca desarrollar en los estudiantes la conciencia de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos, así como la responsabilidad por su propio aprendizaje y desarrollo personal.

Estos valores clave se integran en el currículo y las prácticas educativas a través de diferentes estrategias. Por ejemplo, se pueden diseñar proyectos interdisciplinarios que aborden problemáticas sociales y promuevan los valores de inclusión y equidad. Además, se pueden desarrollar actividades y proyectos que promuevan el respeto y la responsabilidad, como programas de servicio comunitario o proyectos de educación ambiental.

La promoción de estos valores clave en la nueva escuela mexicana es fundamental, ya que se busca formar ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad, capaces de contribuir activamente a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.


(para mas información Principios)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia y origen de la NEM

Reflexion Personal